INFORME DE PPI

INFORME DE PPI


En el siguiente informe, hablare de la práctica realizada en preescolar 03, a cargo de la maestra consejera Diana Goretti, en la escuela Normal Superior Florencia, sede central, realizada por la maestra en formación Damary Moncada González, donde se pudo vivenciar diferentes anécdotas que transcurrieron a lo largo de las prácticas, unas con más complejidad que otras, pero que al final, lograron suplirse sin mayor problema, a pesar de que las referencias escuchadas de otros compañeros acerca de la maestra consejera no fueron buenos, pues sonaban un poco desalentadores, logramos sostener empatía y buena comunicación con la docente desde un principio, lo que nos permitió desarrollar una buena práctica.

En el primer día de observación y ayudantía, fue sorpresa para nosotros la visita al aula de preescolar, pues desconocíamos la fecha probable de esta actividad, sin embargo presenciamos la realización en la clase de la maestra consejera, teniendo en mente las referencias escuchadas acerca de la maestra, pues nos daba un poco de nervios y lo comparábamos siempre durante la clase. Al ver a la población a atender, me preocupó un poco sobre como seria la forma de dirigirnos hacia ellos o de como seria la preparación de las clases con niños que aún no saben leer ni escribir, algo que en los grados superiores manejados, ya lo hacen con fluidez, eso sí que me preocupo, pues veía como la maestra consejera se desenvolvía tan bien en el aula, de seguro por su vasta experiencia hacia que todo pareciese tan fácil, así yo no pensara igual.

En el siguiente día, estuvimos acompañados de estudiantes de la universidad de la amazonia, aisladamente realice actividades de papelería para los estudiantes, procurando adelantar material para la clase, sin embargo en un error que cometí en el cuaderno de un estudiante, hizo que recibiera un llamado de atención de la consejera, a lo cual debí atender inmediatamente y resarcir mi error, procurando ser más observadora a la hora de reconocer los nombres de los niños, ya que dos nombres similares hicieron que cometiera ese error. Aunque fue un momento de tensión con la maestra, supe resolver la situación de manera rápida y oportuna, sin dar más trascendencia.

En el tercer día, tuvimos muy en cuenta la sugerencia de la maestra consejera, de estar a las seis de la mañana en punto en el aula, para tener siempre listo el material de enseñanza y los niños llegasen, previendo siempre algo anormal; esto fue bien visto por la maestra, la cual nos recalcaba siempre las cosas buenas y las que debíamos mejorar para nuestras prácticas, eso sin duda fortaleció nuestra confianza en nosotros mismos, propiciando seguridad al momento de hablar y de manejar el grupo, algo que en ocasiones, una y otra vez, han causado timidez y nerviosismo cuando de tratar grandes grupos se trata.

En el siguiente día, me sentía más familiarizada con cada uno de los estudiantes, menos nervios al integrarme al grupo y actuaba en una forma más natural y menos rígida de lo que en un principio tal vez fui, todo porque era la primera vez que se interactuaba en directo con niños de preescolar, que a diferencia de otros grupos que he manejado, esta población es de mayor atención y dedicación en las prácticas de aula, pero nada que un buen maestro no se atreva a superar. A medida que transcurre el tiempo veo las cosas más claras frente al proceso de enseñanza con este grado.

Para el momento de la práctica de clase en lleno con los estudiantes, preparamos un material acorde a las exigencias de la maestra consejera frente a la temática que se lleva, siempre pensando en abarcar el tema de una forma didáctica y divertida para los niños(as), sin embargo, algunas veces no salen las cosas como lo esperamos, debido a que al momento de la actividad inicial de rutina, la respuesta por parte de algunos estudiantes fue "profesora, son muy aburridos, que nos enseñe usted profesora" le dicen a la consejera, para que esta dirigiera la clase, aunque la profesora fue enfática en reconocer a los maestros practicantes y su proceso de formación, recalcándole a los niños mayor respeto y comprensión. Este impase es apenas normal, pues para ellos su maestra es con quien están familiarizados y a quien guardan mayor respeto y empatía, muy entendible, pero a la vez generó en nosotros una preocupación y necesidad de mejorar las estrategias que estábamos implementando, al igual que un mejor manejo de grupo, todo siempre en pro de mejorar y hacer más agradable las prácticas de aula, que como todo proceso, es arduo y difícil en un comienzo, pero que con buena voluntad y esmero podemos ir transformando.

En el sexto día, algunos niños, nos recibieron con una gran sonrisa y empatía, que nos hizo sentir muy bien recibidos, algo que genera optimismo y confianza en nosotros mismos. Cuando se prepara un material didáctico para la clase, en ocasiones se nos hace un poco engorroso pensar como este le puede llegar o comprender fácilmente al estudiante, como hacerlo de tal manera que visualmente genere impacto o llamar la atención, como ser sutil pero a la vez precisos en el mensaje o conocimiento que le queremos transmitir, esas son ideas que vagamente me hago cada vez que nos piden preparar una clase, pero a lo que siempre busco la manera más práctica y sencilla posible, para poder enseñar a los estudiantes.

Con la elaboración de unos hermosos relojes en papel previamente diseñados, comenzamos el séptimo de clase, donde recortamos y encintamos los relojes que presentaríamos para complementar el tema sobre las profesiones y oficios, un grandioso día donde cada uno de los niños(as) se sintieron identificados, pues para algunos, sus padres ejercían aquellas profesiones y oficios, queriendo imitarlos cuando grandes y haciendo alusión a lo chévere que sería ser como su papá, en cambio otros se inclinaban por aquellas que alguna vez vieron en la televisión o alguna película y que para ellos les llamo la atención, casi volviéndose un héroe de la vida real. Muy a gusto y luciendo sus relojes a sus demás compañeros y padres a la hora de salida, fue como se vieron los estudiantes, lo que reconforto al ver que tan arduo trabajo al final fue recompensado con una cara de felicidad al recibir y mostrar a los demás el detalle que habíamos preparado para ellos.

Esta práctica en especial represento un gran reto para mí como para mis compañeros, pero que al final comprendí la importancia de afrontar con optimismo cada reto que la vida nos propone, porque aunque no sean fácil de abordar, siempre debemos buscar la manera de afrontarlos y sobresalir a pesar de las dificultades, que para un comienzo muy nerviosos y preocupados por no saber qué resultados o rendimiento obtendríamos durante la práctica, cuando culminamos, fue bien reconocido por la maestra consejera y la cara de satisfacción de estudiantes, que quedaron agradecidos por la colaboración al igual que nosotros, por la oportunidad de brindarnos esos espacios de participación en la práctica educativa, que fortalecen nuestro aprendizaje y enriquecen nuestra experiencia en esta hermosa labor de ser docente.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar